¿Tu perro tiene picores, vómitos o diarreas frecuentes? Puede que esté sufriendo una alergia o intolerancia alimentaria. Cada vez más perros padecen reacciones adversas al alimento y, aunque pueden parecer similares, no es lo mismo una alergia que una intolerancia.
En este artículo te explicamos cómo identificarlas, cómo actuar y qué tipo de alimentación es la más adecuada para ayudar a tu peludo a mejorar.
¿Qué diferencia hay entre alergias e intolerancias en perros?
Alergia alimentaria en perros
Es una respuesta del sistema inmunológico ante una proteína del alimento que el cuerpo interpreta como peligrosa.
El sistema genera anticuerpos tras el primer contacto, y en siguientes exposiciones aparecen los síntomas.
Factores que influyen:
-
Calidad de la proteína
-
Genética del perro
-
Alteraciones intestinales
-
Microbiota intestinal pobre
Intolerancia alimentaria
No interviene el sistema inmune.
Es una respuesta fisiológica anormal, como la falta de enzimas, reacciones a sustancias como histamina, o toxicidad alimentaria.
Síntomas comunes de las alergias alimentarias caninas
-
Picor constante y enrojecimiento de la piel
-
Vómitos o diarrea crónica
-
Flatulencias o dolor abdominal
-
Inflamación del colon
-
Pérdida de peso
-
En casos raros: síntomas neurológicos o respiratorios
Nota: Si tu perro presenta alguno de estos síntomas, podría ser alérgico a algún ingrediente de su comida.
¿Cómo se diagnostican las alergias alimentarias en perros?
El método más eficaz es la dieta de eliminación, eliminando de la dieta todos los ingredientes sospechosos y observando si mejoran los síntomas. También existen pruebas de alergia veterinarias (análisis de sangre) que pueden complementar el diagnóstico.
Dieta de eliminación: cómo funciona y por qué es clave
La clave está en ofrecer alimentos que el perro nunca haya comido antes, con una única fuente de proteína y carbohidrato (dieta monoproteica).
Ejemplos de ingredientes nuevos:
-
Proteínas: venado, cordero, conejo, pavo, salmón, jabalí
-
Carbohidratos: batata, yuca, arroz, avena, plátano
¿Cómo aplicarla?
-
Retira por completo su alimentación habitual.
-
Introduce una dieta sencilla, con carne + carbohidrato nuevo.
-
Mantén esta dieta mínimo 7-10 días o hasta que los síntomas desaparezcan.
-
Si mejora, puedes ir añadiendo ingredientes poco a poco (una verdura, luego vísceras, etc.).
-
Si no mejora, cambia la proteína y vuelve a empezar.
Lo ideal es mantener esta dieta durante 8 semanas sin ofrecer snacks ni extras.
¿Dieta casera o comercial para perros alérgicos?
Dieta casera
-
Control total de ingredientes
-
Más sabrosa para el perro
-
Riesgo de carencias nutricionales si no está bien formulada (especialmente en cachorros)
Dieta comercial hipoalergénica
-
Más práctica
-
Puede contener aditivos o ingredientes no detallados
-
Difícil identificar ingredientes concretos que causan la reacción
Recomendación: empieza con dieta casera bajo supervisión veterinaria. Si no puedes, opta por una dieta comercial con ingredientes nuevos.
¿Qué pasa si la dieta de eliminación no funciona?
En casos más complejos, se puede optar por dietas con proteínas hidrolizadas, donde las proteínas han sido “divididas” para evitar que el sistema inmune las detecte.
-
Más digestibles
-
Algunos perros muy sensibles pueden seguir reaccionando
Dieta de provocación: para detectar el alérgeno exacto
Una vez tu perro ha mejorado con la dieta de eliminación, puedes probar una dieta de provocación si quieres saber qué ingrediente causa la reacción:
-
Introduce un ingrediente antiguo cada 7 días
-
Observa si vuelven los síntomas
-
Si no hay reacción, introduce otro
-
Si aparece un síntoma, ya sabes cuál es el culpable
Nota: Hazlo solo si el perro no está en riesgo grave.
¿Y si no es alergia alimentaria?
Algunas alergias ambientales (como al polen, polvo, etc.) pueden confundirse con alergias alimentarias.
Existen pruebas de alergia específicas para perros que detectan a qué elementos del entorno reacciona. Siempre consulta con tu veterinario para un diagnóstico fiable.
Las alergias alimentarias en perros pueden parecer complejas, pero con paciencia, observación y una dieta bien planteada puedes ayudar a tu peludo a vivir sin molestias.
En resumen:
-
Detecta los síntomas
-
Aplica una dieta de eliminación
-
Consulta con tu veterinario
-
No improvises, ni cambies de dieta sin estrategia
¿Tienes dudas sobre qué dieta empezar o cómo aplicarla?
💬 Escríbenos y te ayudamos encantados.